Después del fenomeno “Asu Mare”
se habló mucho de que el cine peruano debía aprovechar el éxito comercial como
parte aguas para la producción en general en donde el coste/beneficio sea
mejorar el cine local fuera del circulo vicioso de películas hechas para
satisfacer el gusto promedio del espectador peruano, que no solo se limite a
contar con figuras populares por encima de un trabajo más serio a nivel de
guion y/o de factura técnica (“Asu Mare
2”). Así mismo se separó mucho de que el cine que realizan las productoras como
“Tondero” sean más directas a presentar películas con un trasfondo mucho más
elaborado fuera de la comedia local (“Locos de Amor”) o de que aquellas que
pagaran dichas películas no sean solo aves de paso o experimentos fallidos como
“Perro Guardián”. Lo cierto es que el cine nacional ha evolucionado poco desde
aquellas películas de los noventa que procuraban tocar (y de paso mostraban)
películas con temas sexuales explícitos como gancho comercial sino que ahora se
convierten en una especie de campo virgen en donde cualquier “chistoso” puede
hacer su propia película o en donde el terror, como la propia comedia heredada
de los tiempos de los cómicos ambulantes, prácticamente se prostituyen a un
precio barato, sin el mínimo tapujo y dejándonos a más de uno en el limbo de
que si el cine nacional se ha convertido en un cine de terror… pero por lo malo
que es.
martes, 26 de julio de 2016
lunes, 25 de julio de 2016
0
HATSUKOI MONSTER (STUDIO DEEN 2016) – CRÍTICA. Un anime limitado a las fujoshis
Un completo disparate creernos
que ver a un trió de manganzones en pantalones cortos puede resultar, por lo
menos, gracioso. El chiste de romance disparejo, a lo lovely complex, cuya
talla real es proporcionalmente indirecta a la mentalidad del protagonista hace
que esa dualidad de caracteres se presenten de una manera incomoda cuando me
senté a ver los tres primeros capítulos de este anime. Porque me incomoda ver que el
romance crezca entre juegos de "cachacos y ladrones", o que una simple herida en
la larguirucha pierna del protagonista pueda ser objeto de tremendo alboroto; quizás la parte más “chistosa” sea ese triángulo amoroso indirecto entre el
líder del grupo, cuya tamaño corresponde a la edad que tiene, o que la
protagonista a veces muestra más síntomas de What the fuck con este chiquillo.
El shonen Ai con esa camada de secundarios tanta veces vista en los yaoi de studio deen es una combinación que junto con ese romance bajo insinuación (a
veces más directa de lo necesario) de chotakon vaya teledirigido exclusivamente
a las fans del genero sin mas gracia que situaciones pésimamente llevadas, lastimosamente en su lugar deja la sensación de que el
anime puede ser todo menos insultar nuestra inteligencia. O solo debemos conformarnos con verlos menearse y/o posando para gozo de las fujoshis?.
sábado, 23 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
0
MOB PSYCHO 100 (BONES 2016) – CRITICA
Siempre hay un
anime que lo sigues por el hype o porque simplemente el primer capítulo te
convence para ver el segundo lo malo de estos animes es que o bien encuentra
joyas de la animación del tipo Kekkai sensen o sencillamente son fiascos cuando descubres que se limitan a
dar vueltas en sí mismos y todo pareciera siempre presentación de personajes
con el clásico principio-nudo-desenlace de capitulo episódico auto conclusivo;
bien pues esa es la sensación que me deja Mob Psicho 100, que no niego la
virtud de separarse del resto pero es que tampoco puedo ponerme la venda en los
ojos y decir que estoy ante el anime de mi vida cuando esas gesticulaciones, la
forma en como todo se vuelve tan loco con el efecto animación en licuadora donde
pareciera que todo es movimiento puro incluyendo la misma comedia de pareja poli
funcional ya la encuentro en animes del estilo Kill la Kill, donde la anti
estilización era la novedad junto con el fanservice bueno pues este anime tiene
lo primero pero lo segundo lo obvia para bien o para mal. La misma trama
central de protagonista escolar a quien da ganas de gritarle ¡chibolo desahuevate pues! y con un secundario
estafador/explotador no quita merito pero puede resultar cansino si no
encuentran algo más sólido que el mismo chiste de “… has mi trabajo mientras yo
me rasco los huevos porque eso es chistoso…” o quizás pretender algo mejor que
la clásica comedia escolar donde el protagonista tiene problemas de
socialización y es un completo loser. El apartado más sólido no está en la animación
en general sino más bien en los momentos visuales (caracteristica muy de Bones) que como chispazos pretenden
impresionar pero en conjunto es más promedio que prometedor o al menos esa es
la sensación que me dejo. ¿Con solo dos capítulos que he visto le pediría algo?
Umh… pues sí una trama interesante, por lo menos.
miércoles, 20 de julio de 2016
0
CONTAINMENT S01EP13 (final de serie): Nadie entra, nadie sale
Rescatamos una serie que se vendió
como evento en el canal CW y cuyas cifras nunca acompañaron a la productora de
The vampires Diaries, en medio de una vorágine televisa donde el vórtice lo
ocupa Juego de Tronos por derecho propio esta serie se debe perder, sin causar
mayor desastre, en el olvido del año seriefilo. Pese a que el mejor comentario
podría ser esas ganas de crear un show que acompañado de un maquillaje cutre emule
un escenario de apocalipsis zombie mezclado con la linealidad argumental donde
los personajes soportan las adversidades del aislamiento como recurso freudiano
para ver el comportamiento del hombre todo se tornó sin gracia; ni los intentos
de saqueos, los motociclistas drogos o la pandilla de negros sirvió contra el verdadero virus que propago la serie a lo
largo de sus trece capítulos: una serie de acontecimientos empalagosos (besos, pedidas de mano y una despedida tirando cenizas) que
terminaron por dinamitar esos discursos patrioteros americanos de el fin
justifica los medios. No solo en términos científicos la serie fallo sino que
procuro vender un idealismo de justicia mediática encabezada por un periodista frustrado hecho blogger y el heroísmo afroamericano de un policía que no se cansaba de luchar
contra los blancos convertidos en villanos. La serie cerró en círculo, no dejando
dudas no resueltas como el caso de “La cúpula” (¿hubo cura para ese virus?) sino
más bien como un evento desafortunado, y sobre todo políticamente manipulable,
donde el nadie entra, nadie sale pareció una letanía de la cual a muchos nos
dio más de una hemorragia y no de sangre precisamente. Eso si nunca voy a olvidar que una simple cortina de baño evita cualquier contaminación por mas mortal que sea ¿?.
sábado, 16 de julio de 2016
0
BATTERY (ZERO- G 2016) – PRIMERA APRECIACION. ¿Spokon de beisbol o drama cursi?
Un anime de noitamina casi nunca
falla (a excepción de Zankyo no terror) ¿Y los spokones de beisbol? ¿Fallan o son
repetitivos?.
viernes, 15 de julio de 2016
martes, 12 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
0
“Ange Vierge”, “Qualidea Code”, “The Outcast”, “91 Days”, “Fukigen na Mononokean”, “Amaama to Inazuma” – PRIMERAS IMPRESIONES
Lo bueno siempre tarda pero llega aunque de por medio me tenga que tirar toda la mierda existente los dos ultimos animes de esta segunda impresion de la temporada de verano 2016 han traido no sorpresas sino promesas de animes con un tono mas o menos similar y con un trasfondo mas serio de lo que aparentan. En su tono son FUKIGEN NA MONONOKEAN y AMAAMA TO INAZUMA los animes que mas he disfrutado. Dejando para un "quizás lo vea mas adelante" 91 Days que me asustan sus pretensiones técnicas, lo demás es un si te vi no me acuerdo.
Etiquetas:
91 days,
a,
a to inazuma,
aa,
anime,
fukigen na mononokean,
outcast,
primeras impresiones,
temporada invierno
sábado, 9 de julio de 2016
0
"D.Gray-man Hallow", "BERSERK", "Cute High Earth Defense Club LOVE! LOVE!, "MOMOKURI", "TALES OF ZESTIRIA THE X", "SERVAMP", "DAYS ", "TABOO TATTO" - PRIMERAS IMPRESIONES
El tiempo pasa y ya es mitad de año, ha diferencia de muchos considero mas las temporadas finales de anime que la central de primavera ya que cantidad no siempre es calidad. Así que un repaso donde no siempre faltan los dolores de cabeza, las bizarradas, los remakes tan (in)oportunos y por supuesto las sorpresas agradables, aunque de esto ultimo he visto poco.
Etiquetas:
anime,
berserk,
days,
momokuri,
OVA,
primeras impresiones,
servamp,
taboo tattoo,
temporada verano
jueves, 7 de julio de 2016
0
ReLIFE (TMS 2016) - CRITICA. Medio tontilla pero completamente positiva
En un país como Japón el
desempleo es sinónimo de fracaso absoluto, lo desagradable es que este anime
plantea una situación en donde los 27 años es una edad donde prácticamente tu
vida debe estar resuelta por supuesto para mi caso que me falta poco para alcanzar
esa edad no considero necesaria esta premisa (y de paso agradezco haber nacido en el Perú) pero entendiendo lo cuadrado que
son los japoneses no me extrañaría que en estos tiempos y virtud de la
tecnología se desarrollara un programa especial para “reinsertar” a los ninis
de dicho país. Las virtudes del anime, con el cual comienzo una nueva
temporada, es que se deja llevar por si solo incomoda por algunos momentos el
tufillo de superación con el que algunos personajes quieren resaltar, sin obviar "obvios" paralelismos entre las competencias internas escolares y/o profesionales, un poco rebuscar en el tema de la socializacion apelando al ambiente escolar mientras que detrás se esconde un mensaje agradable a comparaciones shonen (sin poderes) en donde el
esfuerzo es lo que prevalece por encima del talento con el que naces o en su defecto resalta el trabajo con que lo emplees.
viernes, 1 de julio de 2016
0
Ano Hi Mita Hana no Namae o Bokutachi wa Mada Shiranai (A- 1 PICTURES 2011) – CRITICA. Maldita añoranza
Ano Hi Mita Hana no Namae o
Bokutachi wa Mada Shiranai ó sencillamente AnoHana para aquellos que no quieran
morderse la lengua con semejante trabalenguas de título es un anime que perteneció
al bloque Noitamina, por lo tal presumimos la “calidad” con la que está hecha. El slice of life
traspira desde los primeros segundos, mientras que maquilla el sufrimiento de
los personajes en una búsqueda de identidad prolongada a un deseo de un ente
cuyos comportamientos dejan mucho que pensar. El chiste de AnoHana es que el
fantasma de Menma, cuyo estado fantasmagórico sospechosamente no evita situaciones como las de
sobajearse con la entrepierna del protagonista, anda perdida en un mundo al
cual no pertenece; siendo el camino para que su alma descase en paz una
búsqueda que va más allá del mero deseo de prender fuegos artificiales sino que
encuentra un pretexto para que ese grupo de niños hagan terapia grupal y cuyos
sentimientos arranquen más de una lagrimilla a la hora de manifestarse. Por lo
tanto no podemos juzgar al arquetipo de protagonistas cuya muerte familiar
ligue más de lo necesario al fantasma, ni los celos que generan en un pedante
rival con tendencias travestidas. Lo mismo podemos decir de un par de
señoritas, estereotipos de nerd con lentes y chica minifaldera, que mueren por
ser observadas por los hombres alfa del grupo. El anime parte más de lo
nostálgico que de lo práctico, se encasilla en el sufrimiento de los demás, de
la desgana de la vida y las consecuencias son manifestaciones casi forzadas (y
porque no efectivas) de una misión que puede ser kawai a la hora de verse pero
que también resulta patética más cuando comprender que la vida no puede ser tan
complicada con o sin fantasma de por medio. Sobretodo con la falta de empatia por un hikikomori antipatico o una madre con tendencias psicopaticas sumida en el rencor todo encerrado en la metafórica recursividad de la niña atrapada en el tiempo como es Menma cuya ironia es que ese grupo niños con los que jugaba a crecido y encerrado en sus propios traumas. Al final es un cuento triste, poco maduro,
estereotipado, slice of life cebollero, cuyos fuegos artificiales no encienden
la llama de mis ánimos sino más bien explotan mi paciencia por no ser parte de
la tristeza (que ellos parecieran disfrutar). De mas hablar de la animación típica de A- 1 Pictures que no evita su acostumbrado diseño de ojos llorosos ¿Lo mejor? Umh… me quedo con el ending.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)