Con cierta popularidad en el
mundillo otaku, el manga de él o la mangaka (el nombre me parece un seudónimo,
corríjame si me equivoco), ha sido una experiencia agradable de buen humor para
adultos y una línea muy sutil entre el romance, escenas de sexo softcore (nunca
muestra más de lo permitido, como el vello púbico, pa’ mala suerte), y
situaciones ecchi, pero lo más importante es que el manga trasmite cierta aura
shojo entre sus protagonistas bastante particular, y al final no deja de ser
una historia de dos personas que a través del voyerismo tienen que descubrirse
sentimentalmente y,principalmente, sexualmente. Y ahí va el leitmotiv de la
historia, que a través de las experiencias
sexuales, en su mayoría del protagonista, Tatsuhiko Kido, y muy al final con
cierta revelación (forzada) en la vida de la protagonista, Emiru Ikuno (una
adicta a la masturbación, por cierto), quiere abrir camino a cierta madurez emocional,
que sin terminar de convencer logra resaltar al final del tomo doce. Todo con
cierta influencia en la personalidad reprimida y aquella que puede tener múltiples
en una misma persona la cual resumiéramos con el ultimo diálogo entre los
protagonista al final del tomo doce: “¿Cuál de todas esas es “Emiru”?, Todas
ellas… ¡Todas son las verdaderas yo!”. Ya la última parte es un desenlace
convencional.
lunes, 31 de octubre de 2016
sábado, 29 de octubre de 2016
0
MOM SE04EP01: Jill tenía un par de “atributos” bien escondidos
Si todavía no se convierte en la
versión femenina de “two and the half men”, en este inicio de temporada,
estuvieron a un paso. El chiste recurrente sobre la falta de pareja sexual en
la vida de Christy, con esa referencia a la vagina empolvada, mas esa
preocupación por sostener la relación de Bonni con el paralitico Adam, que despues de cada pelea tienen mejor sexo y una
revelación, totalmente inesperada, de que Jill guardaba un par de “atributos”
bien escondidos, son motivos no de preocupación, sino de que la sitcom podría
tomar unos rumbos más sexuales de lo necesario (aunque si recuerdo el sexo oral de Christy debajo del escritorio en la segunda temporada siempre haya sido así). A pesar de eso, la interacción
entre ese grupo de ex alcoholicas desesperadas sentadas en una mesa de restaurante
apuñalándose entre ellas mismas con cada comentario sarcástico sigue siendo
igual de divertida: Christy recordando lo mala madre que fue Bonni, Jill y sus "problemas" con el dinero, Marjorie tratando de ser la madre de todas, y Wendy... siendo Wendy. Tanto así, que si la sitcom se diera exclusivamente de esta
forma y en este ambiente, funcionaria igual o mejor. Queda ver si esa
“necesidad” de Christy por una pareja avanza hacia algún puerto más seguro, o
solo fue una curiosidad por mostrar los pechos de la actriz Jaime Pressly. Y es curioso que siempre encontremos algún punto de critica social, incluso tratándose de esas reuniones de alcohólicos anónimos, y en donde las apariencias pueden ser mas importantes de lo aparente, o el interés sexual en un paralitico. Quizás la serie siempre tendrán un
lugar más entrañable desde este aspecto de la reunión de ex alcohólicas que contándonos sus desventuras amorosas.
viernes, 28 de octubre de 2016
0
La peli de hoy (29): "Presencia Diabólica". ¡¿A qué hora sale el “diablo”?!
A alguno de ustedes le ha pasado
que después de veinte minutos de estar viendo una película la sala de cine se
encuentra completamente vacía; bueno pues, quizás este sea el único recuerdo
que me deje esta película, además de verla en idioma original, teniendo en
cuenta que una película subtitulada tiene proyecciones limitadas en cines de
“otra clase”, y otro asunto es ese bajo volumen con el que tuve que esforzarme
y avanzar unas cuantas filas más para poder escucharla (¿Qué pereza da
levantarse de una sala de cine?); al final todo queda como anécdotas, como la
llegada de unos cuantos mocosos a una película no apta para menores de catorce
años o los cuchicheos de dos señoras mayores, o por último el comentario de una
de ellas que se preguntó: ¡¿A qué hora sale el “diablo”?!
jueves, 27 de octubre de 2016
2
OOKAMI SHOUJO TO KURO OUJI CAP 58 (Final) – RESEÑA. Fueron felices y comieron perdices
Aunque el final es el típico
final de una serie (shoujo) que estaba cerrada entorno a la felicidad de los
protagonistas, el manga termino inclinándose por un ambiente sumamente familiar
y entrañable, tanto así que la última viñeta es ver a Erika y Kyouya con su
retoño “moe” durmiendo juntos. Con el matrimonio, la hija y la despedida de los
personajes secundarios (¿Qué paso con las amigas de Erika?) la mangaka cierra un ciclo donde lo más
importante del manga ha sido los toques de comedia de situación que alcanzo en
varios capítulos, el otro asunto es tratar de zafarse del molde de chico shoujo
autodepresivo (agradezcamos que Kyouya nunca fue Kakeru de “Orange”) y darle un sello de
personalidad. El mensaje de la autora con los estereotipos y las
superficialidad de la adolescencia fueron bien narrados, por ahí entra en un
bache forzado con ciertos personajes, pero a pesar de eso tuvo apoyo en otros
como Kamiya o el mismo Takeru; cojeo un poco del fanservice shoujo sobre todo
con todo lo relacionado a esa trama en donde la virginidad de Erika era
amenazada por el príncipe negro (al final sucedió, lo que tenía que suceder). El
trabajo con la protagonista, Erika Shinohara, fue más irregular, no termina de
convencerme ese oficio que le nace por la artesanía, y menos aún, cuando
termina convirtiéndose en una simple ama de casa (hacendosa, eso sí). Entonces,
¿Era necesario el capítulo previo si al final la historia avanzaba siete años
en el futuro? Por el resto, Ookami Shoujo to Kuro Ouji, fue un manga de comedia
romántica mejor escrito que dibujado. Así pues, reseñemos lo que paso en este capítulo ¡¿final?!,
teniendo en cuenta que abra un capítulo más, como extra de la historia.
viernes, 21 de octubre de 2016
2
Las pelis de hoy (28): “El Aro vs La Maldicion” y “La Ouija: El origen del mal”. Totalmente prescindibles
Cuantas veces se ha hablado del terror japonés y/o asiático,
como un terror atmosférico que encierra a sus protagonistas en una situación
asfixiante más allá del susto efectista, y que por otro lado siempre se inclina
por el horror show de seres sobrenaturales de su mitología para crear
anticuerpos en el espectador. "El Aro" y "La Maldición" han sido dos películas, por
separado, y en su momento, que lograron trascendencia internacional y poner en
boga al cine de terror japonés. Más allá de las discutibles adaptaciones
americanas, y con todo lo que yo me pueda imaginar debido a que no he visto las
versiones originales, creo suponer que ambas son dos buenas abanderadas de este
género del cine y que, con mi afición al manga y conociendo autores de la talla
de Junji Ito, no me equivocare en juzgar como un terror que se sale del molde.
Ese que los americanos tanto se esfuerzan en seguir explotando, a pesar de que
sus ideas se diluyen con el paso de los minutos, como en esta ocasión le pasó a
“La Ouija”. Debo entender, entonces, que allá en Japón la industria del
entretenimiento debe significar o funcionar lo mismo que en américa u otro
circuito de cine comercial, incluso el peruano. Es por eso que esta “confrontación”
venida desde Japón con dos de sus iconos contemporáneos del terror no significa
nada más que un pasable desarrollo de fanservice para la comunidad otaku que
siempre tendrá por bien recibida una película expuesta en salas de cine
directamente de Japón (al menos en mi caso funciono así). Por otro lado, la
gran mayoría, desconoce en absoluto el origen, pero no el producto, lo que
haría suponer que es factible una idea tan desbordada como que Sadako (no Samara)
y Tashio se nos venda al mismo estilo de cualquier enfrentamiento de
héroes marvel, total estamos en los tiempos del consumismo absoluto.
miércoles, 19 de octubre de 2016
0
HENTAI KAMEN LIVE ACTION – CRÍTICA
Rebuscando por el disco duro de la pc, y de paso matando
bichos que siempre se cuelan (por sea caso no por bajar porno), encontré esta
película live action japonesa (si es live action se entiende que debe ser japo
¿o no?) que en algún momento de mi vida descargue y deje olvidada en lo más
profundo de la pc y mi memoria. Así que le di los clic correspondientes y… ¡que
vieja se ve!; no es por molestar a los japoneses pero la verdad que para ser
una peli del 2013 pareciera de hace diez años. Tanto así que tuve que corroborar
la información en Wikipedia, y efectivamente, es del 2013. La película en
cuestión, es una adaptación de un manga noventero, que no se cuanta
trascendencia debió tener en su momento, y si a eso le sumamos que no llego al anime, quizás, me equivoque, y el
live action le haga un gran favor, o viceversa, la película no haya logrado
trasmitir el humor que supuestamente debería tener. Y es precisamente este
aspecto el gran problemilla de la película, que al ser una mera parodia de
héroes tokusatsu japoneses (si no saben, averiguenlo) la película le falta más humor ecchi. El arranque de
la película es demasiado abrupto, tanto así que la falta de una buena dirección
(son japoneses lo sé) termina convirtiendo esa escena donde los padres del
protagonista se conocen en una vil ridiculez, casi prescindible si reconocemos
como el verdadero arranque el tiempo transcurrido, donde el protagonista se
presenta como un reprimido sexual y cuyo domino materno (interpretado por una
actriz sobreactuadisima) es, literalmente, a base de látigos. De ahí descubre que
taparse la cara con calzones robados le dan cierto poder (¿?) y se convierte en
un superhéroe en nombre del hentai. Lo que pasa después es que se deja llevar
mucho por la occidentalización en la trama, tanto así que la propia sintonía (y
créditos) es innegablemente una farsa de las aventuras de "el hombre araña". La
película se decanta más por la figura romántica del chico y la chica, he
innumerables situaciones que tendrá que enfrentarlo a enemigos uno más patético
que el otro. Y no se trata de justificarla, diciendo que es humor japonés, ya
que el humor ecchi y esas perversiones del género que he visto no tanta veces
como quisiera en el anime aquí apenas aparece ligeramente. Las coreografías de
peleas no son la gran cosa, y termina rematando con un final totalmente random,
con un super mecha incluido. Eso sí, a la hora de contornear la figura fitness
y bronceada al actor no hay que reprocharle nada, y más aun con esa licra que debió
joderle el culo en cada escena.
lunes, 17 de octubre de 2016
12
3-GATSU NO LION (Shaft 2016) – CRITICA RESEÑA. Anime pretencioso
Solo por ser SHAFT, el estudio de
animación de las monogataries series, le perdono esos fondos suaves para poner
en mejor perspectiva al protagonista (¡¿cayendo al agua?!). Pero es la historia es lo que me falla en
este anime, esa forma tan prepotente de tener un paréntesis de diez minutos,
donde la narración se vuelve tediosa, esa pretensión de que el silencio
signifique algo más que mera presentación de personajes; o la otra pretensión
de tener un protagonista taciturno con fuerte carga de contraluces; o la otra
pretensión, a priori, irresistible, de la familia funcional tipo “La familia Ingalls”, y
como no, tiene a la niña, terriblemente... “a-do-ra-ble”. Todo me termina molestando en el primer
capítulo de este anime.
sábado, 15 de octubre de 2016
0
OKAMI SHOUJO TO KURO OUJI LIVE ACTION – CRÍTICA. Como cuesta verlos
Siempre cuesta ver un live action por diferentes razones, independientemente del género (en teoría un
shojo debería tener menos complicaciones que un shonen), hay que entender que estamos
ante el sistema de entretenimiento japonés, cuyo paquete completo incluye una
adaptación a “acción real” (¿obligatoriamente?), y que se encarga de satisfacer
el consumo del fan “local”. En ninguno de los casos, por ejemplo, las dos
primeras películas de Death Note (que muchos detestan “solo” porque Ryuk está “mal animado”) me
parecen innecesarias dentro del espectro de la saga, en cambio la tercera
entrega “L change the world” es netamente comercial, y obedece a otros
intereses que nos hicieron creer que “Near” es filipino, además que apuntaron directamente
a los fans de “L”; en ese mismo sentido, tener películas (en el supuesto
negado) de One Piece, Naruto, o la reciente anunciada adaptación de “Bleach” a
más de uno le parecerá un disparate si solo recordamos, y de paso hacemos
bilis, de la desastrosa adaptación (americana) de Dragon Ball. A la vez, la
adaptación de “Kenshin”, que nunca he visto ni manga ni anime, cuando se pasó
por la tv cable me pareció una buena película en líneas generales. Mi experiencia
con los live action son siempre a favor, total no dejan de ser películas, que
aunque racismos aparte los asiáticos siempre generaran anticuerpos por sus
gesticulaciones (perdón a l@s seguidores de los k- dramas), y parecieran que si
ves a uno los has visto a todos, y si a
eso le sumamos que muchas de las producciones lucen acartonadas (solo vean los
dos películas de “Nana”), y otras son un desastre argumental (Shingeki no
Kyoyin), más allá de estos detalles así
como en el cine americano hay películas (de bajo presupuesto) que van
directamente al mercado del disco, las adaptaciones japonesas no están para
competir con el cine, y esto incluye las propias películas de animación que se
estrena, sino que su justificación se encuentra
en las ventas de DVD como producto de colección. Y así hay que
tratarlas.
jueves, 13 de octubre de 2016
0
OCCULTIC;NINE (A- 1 PICTURES 2016) - PRIMERAS IMPRESIONES. Nini, virgen y blogger
Estos son los animes que me
gustan ver. Protagonista autodefinido como nini, virgen y, encima, escribe
un blog, (cualquier parecido conmigo es pura coincidencia). A-1 Pictures hace una animación
correcta en fondos, forma y diseño, nada espectacular pero es identificable y,
sobre todo, seria. El anime tiene todo los elementos de mainstream, y a eso
le sumamos la dirección de cámaras en las tetas rebotando de Ryoka Naruzawa (que desde ya esta en la lista de chicas tetonas del anime), la
verdad que desde High School of the dead no me había llamado la atención (las
tetas siempre llaman la atención, pero no de esta forma). El inicio del anime
es demasiado implícito pero a pesar de eso logra juntar los elementos del
espectáculo de la muerte en estos tiempos de celulares y donde todo se
comparte. Otros detalles son la sintonía rítmica de fondo, la narración para presentar e hilar la vida de los personajes, así
como el final con toque “gore” son justos y necesarios, ¿para qué más?
OCCULTIC;NINE; puede tener un defecto, y seria abusar de sus propios chistes
(la pistola eléctrica) y del infantilismo de Ryoka (las tetas es otro asunto),
por lo demás es un anime que se nota pensado para el entreteniendo, centrado en
el “ocultismo” urbano, que puede tomarse más en serio de lo que realmente sea, y
con esa fuerte atmosfera geek y milenial de esta generación, tanto así que
ahora se invoca al diablo desde una Tablet ¿?. Otra arma de doble filo es tener
un reparto de tantos personajes. Sobre el op no hay queja, mientras que el ed es glorioso con esa silueta donde se ve y no se ve nada a la vez. Y quizás lo más pesado desde el inicio es la
timidez shojo del protagonista con la chica. Ahora, es un anime de ¿terror?.
martes, 11 de octubre de 2016
0
Otra vez al ruedo, ese que tienes
que (¿obligadamente?) ver todos los animes posibles de la respectiva temporada,
aunque el luto que guarda mi corazón por Re:Zero aún no ha terminado, por más cansino que suene, los siguientes
animes poco o nada tienen de interesante. Siempre hay un par que separo de ante
mano, y esta temporada los elegidos han sido All!Out!! (Testosterona pura) y
KEIJO!!! (No puedo resistirme a las tetas en bañador), a eso le sumo OkusamaGa… que ya la reseñe, y que con menos de diez minutos es casi obligatorio. De
la siguiente lista, que aleatoriamente vi todo lo posiblemente descargable, me
quedo con el anime de las niñas moe que juegan pingpong y con Yuri on Ice, que
un poco de princesos que hacen acrobacias sobre hielo puede ser la alternativa
de la temporada.
Trickster, Soushin Shoujo Matoi, Idol Memories, DRIFTERS, Shakunetsu no Takkyuu Musume, YURI NO ICE, BLOODIVORES, SHUUMATSU NO IZETTA, TIGER MASK W – PRIMERAS APRECIACIONES
Etiquetas:
anime,
drifters,
okusama,
primeras impresiones,
shuumatsu no izzetta,
temporada otoño,
yuri on ice
sábado, 8 de octubre de 2016
0
La peli de hoy (27): “La peor de mis bodas”. Tan mala como una telenovela
La telenovela es el género de la
farsa, de la parodia melodramática, que la televisión acoge diariamente en cada
repetición de “María la del barrio” o en los nuevos culebrones turcos que han
arrinconado a los mexicanos y brasileños, reyes del género, del horario prime
de la televisión local. En ese mismos sentido, La peor de mis bodas es una
película de noventa minutos que compite con cualquier capítulo de telenovela,
solo que es más largo y aburrido, se esfuerza en la sobreactuación, en el guion
improvisado, en el debut de ciertas figurillas con talento cuestionado, y un
par de cameos faranduleros, con escenografía que no es más que cartón frió e
inflamable, misma telenovela. Dirigida por Adolfo Aguilar, hace su debut en una
historia que a partes es comedia de situación local, pero que solo funciona
desde el plano de la comedia romántica al uso, la que no trasciende más allá
del cuento de hadas, a pesar de que es el género melodramático con el que
pareciera querer empatizar la película no goza de un dinamismo en su grupo
actoral, ni corre con la fortuna de crear una situación “extremadamente”
surrealista de la que las propias telenovelas mexicanas nos tienen acostumbrados.
Más bien se conforma en poner un enfoque metatelevisivo en donde los personajes
de su película se van enganchando a cierta telenovela que ven, de aquí el gag cómico
de los personajes sobre actuados, donde una villana representada por Alexandra
Graña desprende cierto humor, especialmente, en su intento de romper (la doble)
pared. Pero la deficiencia del guion, lleva a la película a una pobreza de
realización muy coherente al cine local de la actualidad. Al menos las
producciones de Tondero de este año (“Locos de amor”, “Margarita”) desprenden cierto
despliegue técnico en cambio aquí se nota grabada en la casa del director. Es
una película echa al porrazo, sin la pizca de creatividad, aburrida, no se nota
la dirección, con personaje de "Al fondo hay sitio" como el mayordomo (in)oportuno o la vieja pituca, el humor tiende a estereotipar al “gay charapa” o la mujer
calabaza. La peor de mis bodas es tan mala como la peor de las telenovelas.
viernes, 7 de octubre de 2016
0
FLASH SE03EP01: Paradojas maternales
A Flash le cuesta ajustar el
primer capítulo de cada temporada, es cierto que a nivel de espectacularidad
televisiva trata de no perder el ritmo acostumbrado, y cerrar con cierto
cliffhanger como gancho a miras de lo que supondrá el resto de temporada, así
pues, si el inicio de los mundos alternos en su crisis infinitas le dio más de
un dolor de cabeza en la segunda temporada, y costo cuadrar todo lo que se quiso
plantear por la carga que significo ser el trampolín para "DC's legends of tomorow";
el inicio de la tercera temporada, es un replanteo casual a lo que significaría
una tendencia más dramática que dinámica. El flashpoint de la tercera temporada
de “Flash”, sin haber leído el comic, es una vuelta en círculo, que desnuda el
mayor problema de la serie, esa que dice que a estas alturas la tensión no
resuelta, y el romance “cursi”, el que siempre se le ha encasillado a Iris como
personaje será la mina de explotación como tema recursivo, y, seguramente,
drama familiar a la vista. La paradoja temporal, y/o maternal, demuestra que no
importa cuántas realidades (cómicas, ¿Joe Wes alcohólico?) alternas se creen en
todos ellos siempre Barry Allen seguirá embobado con Iris, ¿por cuestiones del
destino? Al final, el “flash” televisivo, parece ser que ya dejo la “mamitis” y
ahora solo quiere el happy ending con la chica.
martes, 4 de octubre de 2016
0
OKUSAMA GA SEITO KAICHO PLUS!– RESEÑA. Las tetas contraatacan
Como cualquier otro anime de
tetas, los personajes se dejan llevar por aquella situación “ecchi” de estar
conviviendo en un mismo departamento como manda el manual. Supuestamente, en la
mentalidad pajera del espectador, debe existir un universo en donde dos
promiscuos adolescentes de instituto japonés están comprometidos, y
abandonados, por los padres, y al final terminan dando rienda suelta a sus más
bajos instintos pervertidos, zoofilicos, y otras prácticas hentai. OKUSAMA, comienza
su segunda temporada, más corta (apenas ocho minutos incluido op y ed), con el
plano de los pezones siendo chupados por el protagonista es figurita repetida. Quizás
el instante más divertido, es aquel en donde el protagonista apura al acto
sexual, antes de que se les acabe los últimos tres minutos del anime. Después,
con este anime siempre terminas con un coitus interruptus, al igual que el del
protagonista.
lunes, 3 de octubre de 2016
sábado, 1 de octubre de 2016
0
La peli de hoy (25): “VISIONES EXTRAÑAS”. Con veinte minutos menos estaría mejor
Al igual de lo que vimos en
muchos estrenos de este año (“El otro lado de la puerta”, “Cuando las luces se
apagan”), y otros no tan recientes (“Cementerio de Mascotas” y todas sus
bastardas) la película “VISIONES EXTRAÑAS” (Before it wake 2016) apela a crear un sentimentalismo
paternal para crear la atmosfera de terror, cuyos miembros, mayormente
femeninos, tendrán que soportar la pérdida del ser amado (hijos) para verse
afectados psicológicamente. VISIONES EXTRAÑAS, es una convencional película de
estos tiempos, que busca retratar dos puntos de vistas solventes (el sueño y el
insomnio) pero que a lo largo de sus “excesivos” noventaisiete minutos termina haciéndose
larga y casi intrascendente frente al panorama amplio de cine de terror
efectista (“El Conjuro”) que tenemos hoy en día. Para no hacerla larga (como
esta película) diremos que se trata de otra premisa más donde todo se centra en
un niño y su nueva pareja de padres adoptivos en las famosas fosters home gringas. Entonces, previa introducción, la película nos acerca a unas
situaciones que involucran los sueños oníricos de mariposas multicolores y
cierto ser tenebrosico llamado “El hombre larva”. Quizás el primer punto en
contra es la sobre información de la propia película, como si no confiaran en
que los diálogos fueran suficientes para expresar el terror sino que
necesariamente tenemos que graficar las situaciones (flashbacks) para que el
público pueda entender aquel mal que aqueja al pobre muchacho y, de paso, rellenar
la película. Haciendo que el giro pierda sorpresa y a partir de ahí hacienose
tediosa. El propio “hombre larva” tiene todo a su favor pero cuando aparece en
primer plano termina siendo el típico caso de monstruo digital. Así pues, la
película, cierra de una forma convencional, como si al final aquellas visiones
extrañas fueran más una pesadilla que un hecho real de consecuencias graves,
tanto como la pérdida de un esposo o de un niño a manos de un ser que aparece
rodeado de mariposas, y que llevara a un relleno de diez minutos donde la
protagonista hará su propia investigación. VISIONES EXTRAÑAS, es un ejercicio
fallido, mezclado de efectos regulares, con cierto toque visual y una aura de
terror contemporáneo (oscuridad, música estridente, apariciones fantasmagóricas
por la espalda) pero le sigue sobrando, por lo menos, veinte minutos a la película,
y quizás así hubiera estado mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)