Otro año más, ¡y el blog ya va
por los seis! (y el administrador por los 26). Este año supere todas las
expectativas con más de cien entradas, y aunque, no posteo todo lo que quisiera
(y tampoco es que veo todo lo que quisiera porque todavía quiero dormir un par
de horas) cada vez estoy más satisfecho. Claro que de ahí al conformismo puede
haber un solo paso, y como no quiero estancarme este año espero seguir con el
mismo ritmo. Mi idea siempre ha estado centrada en el anime, por ahí le siguen
mangas, mientras que series y películas las comento según tenga la oportunidad
y la cartelera lo permita. Lo difícil de este mundo es ser regular para mantenerse
por eso es que de unos meses atrás vengo posteando comentarios de unas quince líneas
para que sean más fáciles de leer, y lo complemento con reseñas más amplias
cuando haya animes que las merezcan (ejem. Re:Zero). Este repaso también me
sirve para hacer catarsis con todas aquellas personas que deambulan por la
blogosfera, y caen por mi blog. Hay un huevo de blogs que son muy buenos y que
los administradores terminan dejándolos de un momento a otro. Yo mismo he
pasado por ese trance un par de veces, y no quiero que haya una tercera donde
me canse y mande todo a la mierda. Y si realmente crees que mantener este
espacio es fácil, pues te equivocas puede que sea gratis (afortunadamente),
pero aun así requiere tiempo y compromiso por parte mía, y es por eso que para
todo el próximo año lo único que necesito de ustedes es que me apoyen con sus
comentarios. Por es la única manera con la que uno siente que realmente vale la
pena pasarse una hora comiéndose el cerebro y malográndose la vista frente a
una pantalla (para los que lo desconozcan tengo conjuntivitis) es por su
feedback. Es lo único que pido (y creo que no es mucho, que te cuesta
elogiarme, o por último, mandarme a la mierda por lo que escribo). Y de pasito
un like en el Facebook no me vendría mal, que este año estoy a 100 de los
quinientos. En fin, para ya no hacer más chantaje sentimental a continuación
todo el resumen del año con lo mejor y peor.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
martes, 27 de diciembre de 2016
0
PUPA (Studio DEEN 2014) - CRITICA. Onii-chan, Onii-chan, Onii-chan ...
Doce capítulos, cuatro minutos por capitulo (incluido op/ed) y una fama por el Internet mas infesta que el virus que ataca a los protagonistas de esta serie. Claro que lo que escriben los bloggeros no siempre sera la ley (obviando lo que escribo yo, modestia aparte), por eso siempre es mejor darle una oportunidad al anime que terminar haciéndole caso a unos desconocidos que seguramente no tienen vida y se ponen a escribir huevadas en el internet. El caso de PUPA es una rareza por si sola, en teoría hace referencia a no se que cambio de fase de una larva a una mariposa o alguna cosa parecida (para mayor información googleen y entren a la wikipedia), la metáfora es recursiva a la impresión del horror de una figura humana, femenina e infantil (el autor del manga original no se hizo problemas y puso el paquete completo) y el horror aparece cuando vemos la trasformación en un monstruo insectoide. Entonces ¿horror body? No, porque lo que vemos es una transformación en si sola, cuenta mas la primera impresión que contar la degradación del tipo ''La Mosca''. Y ¿J-Horror? hmmm... puede ser, total hay un monstruo y eso cuenta. El problema de este anime es que cae el bache del morbo, no solo estamos viendo a una niña que de buenas a primeras aparece tal cual, sino que se nos dice que se alimenta de seres humanos y es una devoradora feroz... del cuerpo de su hermano. Por supuesto la sazón de este anime son las escenas mas sucias manchadas con gore, es raro y no se hasta que punto el breve anime capta la fidelidad del manga (cinco tomos concluidos) pero si bien es cierto no tengo porque escandalizarme por lo que veo, lo raro es la animación con fondos suaves casi como pintados con crayon. El gran pero del anime es que no narra nada, la historia mas cuenta como un sketch (del tipo parodia) de cuatro minutos totalmente random porque es la única manera de ver esas dramatizaciones con los osos de peluche. Al final no termina de importar porque argumentalmente la serie es del montón, mientras que lo verdaderamente escandaloso es esa comunión (consentida) entre los dos hermanos, Si pensáramos mal diría que esta entra al mismo saco de animes como ''boku no piko'' o ''kodomo no jinkan'' y que muy por encima se sugiere una relación mas carnal, casi incestuosa con toda ese placer que sienten los protagonistas; y si no, entonces el anime solamente es malo. Al final me quedo con el onii-chan, onii-chan, onii-chan cuando la niña esta destripando al hermano. Cosas que tengo hay que ver...
jueves, 22 de diciembre de 2016
0
THE VAMPIRES DIARIES (Octava temporada): Los vampiros ya no están de moda
Con la última temporada The Vampires Diaries quiere cerrar de una manera casi por inercia, por eso el primer capítulo no
tiene mayor brillo salvo el descubrimiento de lo que hasta ese entonces se suponía
era la villana central. Hay que recordar que en la serie los villanos son tan
volubles como la voluntad de los personajes. Ese chicle eterno de la lucha
personal de Damon y de su humanidad es otra vez en centro de la trama, mientras
que el resto sigue girando a sus incompresibles deseos por volverlo un vampiro
bueno, el recuerdo de Elena hará que tengamos escenas en modo flashback, y quizás,
una señal para lo que seguramente será su regreso en modo cameo de la actriz;
por el resto, los vampiros siguen su camino dejando muertes random, otras
forzadas como las de Tyler Lookwood ¿a quién le importa si en la serie hace
tiempo no ata ni desata?, descubrimos al padre de Matt que como el hijo son
inservibles victimas en potencia, lo que se supone anotaciones en el diario con
voz en off y las mismas complicaciones de siempre.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
2
AMERICAN HORROR STORY MI PESADILLA EN ROANOKE: Terror metatelevisivo
Ver AHS Mi pesadilla en Roanoke es como ver un hámster dando
vueltas, y vueltas y más vueltas, que comienza
en el mismo punto que termina y al final es un círculo interminable. Con esta
simple comparación la reflexión final está en la estupidez característica de
los americanos y su cine de terror, en donde los personajes (una pareja
interracial) irán a parar a la casona vieja y abandonada en medio del enorme
bosque, el escenario y el ambiente es el propicio para que una serie de eventos
sobrenaturales comiencen a manifestarse con una extraña presencia de la cual no
sabremos, o quizás no importe tanto, que tan cierto es todo. La serie juega a
que todo aquello que se nos cuenta forma parte de un escenario más allá del
entretenimiento conocido, desde el inicio aparecerá un rotulo que nos indica
que lo que estamos viendo es la recreación o dramatización de hechos que le
ocurrieron a la verdadera pareja y otros miembros de la familia. Es un show del
cual su mayor misterio es conocer el cómo esa pareja escapo a una comunidad
antigua de colonos que se hicieron leyenda por su extraña desaparición
quinientos años antes. La primera parte es más consciente de sus propias
limitaciones y a golpe de efecto se va diluyendo, la efectividad de sus capítulos
es la que siempre ha caracterizado a esta antología de terror televisiva, y no
es otra que la obsesión de la que son incapaces sus personajes de desprenderse,
en este caso volver a la casona.
sábado, 17 de diciembre de 2016
0
SHIGATSU WA KIMI NO USO (A- 1 Pictures 2014) - CRITICA. Sobre una madre monstruo y un chico que quiere volver a tocar el piano
Como ya estoy por cerrar año estoy revisando algunos de esos
animes que se quedan durmiendo en el disco duro, de esos que escuchas, lees o
te encuentras ''de casualidad'' mencionado en algún blog que sigues y te los
terminas bajando para terminar en estado ''stand by'' porque no te puedes ver todos los animes que quisieras, porque
cada vez se estrenan más o porque estás viendo, por tercera vez, High school ofthe dead. Si le di doble clic al primer capítulo del anime es porque en teoría
era un anime shoujo, pero... ¡sorpresa, sorpresa! es un anime con matices musicales... y no tan musicales. Para primera señal es un anime de A-1 Pictures que es un estudio de animación que no tendrá esa ''estética'' tipo
Kyoto Animation (cero tetas), pero que por lo general está por encima del
promedio (y si pongo a pensar he visto mas animes de este estudio que de otras grandes como MadHouse o Bones). Sus diseños están
mejor en personajes que en fondos y formas. Aunque usa cuadros repetidos para
generar movimiento en más de un escena. Tira del típico humor random que
interrumpe para que la escena no sea demasiado cargante (ese que un personaje te agarra a cabezazos de imprevisto o te tira lo primero que encuentra), y el primer capítulo
tiene un par de momentos maravillosos (al inicio y el primer encuentro de los
protagonistas) donde los fondos son preciosos, incluido la (cliché) caída de pétalos de flores de cerezo. Las mejores escenas son las más visuales y aquellas que te
meten de lleno al cansancio físico del protagonista (aquí sudan más que si
hubieran jugado una pichanga de media hora). Si hay mérito es la retrospectiva
que tienen los personajes consigo mismos. Aunque los flashbacks es un recurso,
hay un par de capítulos que se usan como capítulos autoconclusivos para cerrar
el círculo, y ayudan a ver el anime de una manera más anecdótica tipo comienzo
un capitulo viendo a Arima siendo cargado de niño por Tsubaki, y al final del
capítulo el termina cargándola a ella cuando se lastima el tobillo, o en otro
capítulo trata sobre un salto y cosas de ese tipo. Y claro usa el facto “kawai”
a la hora de mostrarnos breves momentos de la niñez de los personajes. Entiendes el compromiso por la musica y la expresion de los sentimientos, pero lo de los colores se me hace ñoño; mientras que, todo lo correspondiente al movimiento, los primeros planos de los dedos o el diseño de la arquitectura del piano estan lo mejor logrados posibles. En conclusión seria la de una historia llena de clichés de varios géneros mas momentos musicales con piano y violín.
viernes, 9 de diciembre de 2016
0
LEYENDO EL MANGA "BYE, BYE LIBERTY" (por Ayuko Hatta) - CRITICA. Sobre una chica que no quiere enamorarse
Okami shojo to kuro ouji era la historia del estatus que te da
salir con el chico más guapo de la clase, obviando todo el enredo cuando la
protagonista literalmente se vuelve la mascota del chico cuando descubre que
este no es lo que aparenta, el manga era un shojo como debe ser, porque después
de todo estaba encaminado a que los dos protagonistas terminen juntos. Quizás
la diferencia con la nueva serie manga de la
autora es que en ''Bye, Bye liberty'' quiere contar la otra arista del
enamoramiento adolescente que se da en el típico ambiente escolar japonés. La
protagonista simplemente no cree en el amor pero del tipo ''no me interesa'',
mientras que sus demás compañeras solo se fijan en los chicos guapos admirándolos
desde la ventana. Un trió donde la mangaka va directo al fanservice. El tema de las razones del porque esta chica no encuentra
atractivos a estos chicos pareciera lo menos importante, por eso la mangaka
apenas y nos da unas cuantas viñetas donde ''explica'' que desde preescolar no
se fijaba en el sexo opuesto, y otra señal es la madre que tiene siendo una autosuficiente profesional a diferencia de la convencional ama de casa. Claro que para que los shojos funcionen casi
siempre apelan a premisas a priori forzosas, recordemos el tema de la
apariencia física de Sawako en kimi ni todoke a lo que toda la clase rechazaba
porque se parecía a la chica del aro, o lo de Mei Tachibana y su trauma con el
conejo muerto y cuando le echan la culpa haciendo que crezca sin confiar en los
demás. En los dos mangas de la autora la autoestima de las protagonistas no es
el problema, no lo era (hasta cierto punto) el de Erika Shinohara y tampoco
pareciera serlo en la protagonista de esta historia, sino más bien su manga es
recursivo desde otro aspecto en una historia donde el amor se da de casualidad robándole
una foto con el celular o porque te pide que finjas ser su pareja. Esta vez el
caso vuelve a ser el segundo, solo que ahora es la protagonista la que tendrá
que aceptar el reto de enamorarse. ¿Y que tal el dibujo? pues, sigue igual de ''simplón'',
los personajes no te recuerdan a los de su anterior manga, pero en uno en
particular es el genérico ''chico shojo'' de pelo negro. Por lo demas hay beso robado y cierta chispa cómica.
martes, 6 de diciembre de 2016
0
RADIOGRAFÍA TVlorcha (29): “Al fondo hay sitio” Temporada Final. Te guste o no, tan peruana como el cebiche
Han sido ocho años, ocho temporadas,
cuchucientos capítulos diarios, actores famosos pasaron, otros se hicieron
famosos, al nivel de que la historia de la televisión peruana se dividirá entre
los que estuvieron y no estuvieron en ''Al fondo hay sitio'', y sobretodo,
picos de más de cincuenta puntos de rating. Cuando veía el último capítulo de
la serie me puse a pensar hace cuanto no me veía un capitulo completo, claro,
eso no significa que no veía ''Al fondo hay sitio'' si me doy cuenta de lo
bombardeado que tenía américa tv a su producto estrella en sus demás programas
matinales de los sábados y domingos. En fin, lo cierto es que no puedo ser
ingrato con la teleserie que vi durante sus dos primeras temporadas, y que a
medio Perú tenia a la incertidumbre con el secreto de Francesca Maldini, yo era
uno de ellos y no me avergüenza decirlo. Así como no tengo pena en decir que el
final definitivo de la serie se terminó viendo con un capítulo más, era como se
esa despedida se diera a pasos forzosos, y para el servidor que supuestamente
no sabía en qué punto lo había dejado termine entiendo todos los cierres que
era al fin y al cabo los esperados desde el inicio de la historia. Si algo tendríamos
que reprocharle, fuera de los interminables cortes comerciales o los intermitentes cortes de fondo negro, es la nula evolución
que tuvieron sus personajes. Quizás, el verdadero éxito de la serie, fue que mas alla de la comedia peruana lo que mejor supo aprovechar fue el punto melodramático y giros inesperados como la resurrección de "Luchito" Gonzalez entre otros.
0
HIGH SCHOOL OF THE DEAD (Madhouse 2010) – CRITICA RESEÑA. No solo de cerebros viven los zombies
Mucho antes de ser el aficionado
al anime que soy (o sea un ser un humano normal), o de poner todas mis
experiencias personales, familiares, conyugales y/o sexuales en este blog;
antes siquiera de descubrir el género hentai (pero ya haciéndole ojitos) hubo
un instante en mi vida que lo cambio todo, fue cuando en frente de un kiosco de
periódicos, antes de entrar a una clase de instituto, vi colgada una revistucha
de tres mangos que tenía en la portada a un par de escolares de faldas cortas y
con unas poses sugerentes, al final fueron los tres soles mejor gastados en mi
vida. Así descubrí High School of the Dead, casi seis años después, escribo
esta nostálgica, fanservera y, puede que, pajera reseña como para reivindicarme
con una de las series que me hicieron ver el mundo del anime de otra forma, y
por todas esas veces que tenía que ver a los costados para ver si no había
alguien espiándome y avergonzándose por ver lo que veía; si señores, quizás no
me entiendan, pero eran los tiempos en que veía anime en la cabina de internet,
y no hubiera querido que alguien me confundiera por algún enfermo mental que
casi, casi estaba viendo porno. Ahora, con muchos años más en mis espaldas, con
cierta madurez en el mundillo, y siendo un aficionado al anime con orgullo que
lo dice con el taco, y con más de una paja por haber visto aberraciones como la
"biblia negra" (entre otras…), este anime me parece casi para niños… pero como me
gusta.
jueves, 1 de diciembre de 2016
0
CONOCIENDO A PAULA MANZANAL. Manzana prohibida
La mañosería todo lo puede, así que en estos tiempos no hay que luchar mucho para encontrar exuberancias como las de esta mujer. Como dice el dicho primero lo nuestro, y después el resto, así que en esta bendita sección de chicas kurumi siempre el producto peruano tendrá su lugar antes que cualquier extranjera que anden mostrando sus dotes físicas por el internet. A Paula Manzanal la mayoría de parroquianos la debemos conocer de la tv, donde participo en uno de esos programas donde las chicas se pasan de buenas, y la mayoría pecan de fitness. A pesar de que la chica tuvo su momento, son sus propias redes donde mejor la ubicamos y la tenemos a nuestra entera disposición. Ahora les hago el favor y les pongo sus respectivas redes sociales donde últimamente postea todos sus andares en bikini por los unites states (@paulamanzanalofficial, facebook). Donde está haciendo carrera. Y trata de abrirse camino en el difícil mundo del modelaje. Desde aquí le deseo la mejor de las suertes, siempre y cuando la comparta con todos nosotros y nos siga mostrando lo que todos queremos ver. Y quien dice algún productor del valle de san Fernando la descubra y la jale para alguna película del tipo que no se ve con la mama, ni con lo hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)